Cardo mariano:
[1] Houlihan, Jane, Timothy Kropp, Richard Wiles, Sean Gray y Chris Campbell. “Carga corporal: La contaminación en los recién nacidos”, 14 de julio de 2005. https://www.ewg.org/research/body-burden-pollution-newborns.
[2] Valková, Veronika, Hana Ďúranová, Jana Bilčíková y Miroslav Habán. “CARDO MARIANO (SILYBUM MARIANUM): UNA PLANTA MEDICINAL VALIOSA CON VARIOS FINES TERAPÉUTICOS”. Revista de Microbiología, Biotecnología y Ciencias de los Alimentos 9, núm. 4 (3 de febrero de 2020): 836-43. https://doi.org/10.15414/jmbfs.2020.9.4.836-843.
[3] Khatri, Deepa, Sumit Bahadur Baruwal Chhetri y Hari Prasad Devkota. “Silybum Marianum (L.) Gaertn.: Usos tradicionales, fitoquímica y actividades farmacológicas”. En Plantas medicinales de la familia Asteraceae: Usos tradicionales, fitoquímica y actividades farmacológicas, editado por Hari Prasad Devkota y Tariq Aftab, 213-30. Singapur: Springer Nature, 2022. https://doi.org/10.1007/978-981-19-6080-2_13.
[4] Agencia Europea de Medicamentos. «Informe de evaluación sobre Silybum marianum (L.) Gaertn., fructus», 5 de junio de 2018.
[5] Elateeq, Ahmed Abdelfattah, Yanfang Sun, Winston Nxumalo y Ahmed MM Gabr. “Producción biotecnológica de silimarina en Silybum marianum L.: Una revisión”. Biocatálisis y Biotecnología Agrícola 29 (octubre de 2020): 101775. https://doi.org/10.1016/j.bcab.2020.101775.
[6] Surai, Peter F. “La silimarina como antioxidante natural: una descripción general de la evidencia y las perspectivas actuales”. Antioxidantes 4, n.° 1 (marzo de 2015): 204-47. https://doi.org/10.3390/antiox4010204.
Diente de león:
[1] Molani-Gol, Roghayeh, Azadeh Dehghani y Maryam Rafraf. “Efectos de la suplementación con curcumina/cúrcuma sobre las enzimas hepáticas, los perfiles lipídicos, el índice glucémico y los índices antropométricos en pacientes con hígado graso no alcohólico: Un metaanálisis general”. Phytotherapy Research 38, n.º 2 (2024): 539-55. https://doi.org/10.1002/ptr.8051.
[2] Di Napoli, Agnese y Pietro Zucchetti. “Una revisión exhaustiva de los beneficios del Taraxacum Officinale en la salud humana”. Boletín del Centro Nacional de Investigación 45, n.º 1 (9 de junio de 2021): 110. https://doi.org/10.1186/s42269-021-00567-1.
[3] Mahboubi, Mohaddese y Mona Mahboubi. “Hepatoprotección por diente de león (Taraxacum officinale) y mecanismos”. Revista Asiática del Pacífico de Biomedicina Tropical 10, n.º 1 (enero de 2020): 1. https://doi.org/10.4103/2221-1691.273081.
[4] Bashir, Shaista y Latif Ahmad Peer. “Fitoquímica, propiedades biológicas, importancia económica y ecológica del Taraxacum officinale: Una revisión”. Revista Internacional de Estudios Botánicos, s.f.
[5] Wirngo, Fonyuy E., Max N. Lambert y Per B. Jeppesen. “Efectos fisiológicos del diente de león (Taraxacum officinale) en la diabetes tipo 2”. The Review of Diabetic Studies: RDS 13, n.º 2-3 (2016): 113-31. https://doi.org/10.1900/RDS.2016.13.113.
Cúrcuma :
[1] Govind, Pandey. “Una revisión sobre la actividad hepatoprotectora de la silimarina”, 2011.
[2] Agencia Europea de Medicamentos. “Informe de evaluación de Curcuma longa L. (C. domestica Valeton), rizoma”, 21 de noviembre de 2017.
[3] Omosa, LK, JO Midiwo y V. Kuete. “Capítulo 19 – Curcuma longa”. En Especias y vegetales medicinales de África, editado por Victor Kuete, pp. 425-435. Academic Press, 2017. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-809286-6.00019-4.
[4] Dehzad, Mohammad Jafar, Hamid Ghalandari, Mohammad Reza Amini y Moein Askarpour. “Efectos de la suplementación con curcumina/cúrcuma en la función hepática en adultos: Una revisión sistemática con evaluación GRADE y un metaanálisis dosis-respuesta de ensayos controlados aleatorizados”. Complementary Therapies in Medicine 74 (1 de junio de 2023): 102952. https://doi.org/10.1016/j.ctim.2023.102952.