Un embarazo no dura nueve meses , no nos cansamos de repetirlo. Una vez que llega el bebé, ¡el cuerpo está lejos de terminar! Seguirá muy ocupado : amamantando para quienes así lo deseen, recuperándose del parto y sus pequeñas (o grandes) molestias, adaptándose al nuevo ritmo... Este es uno de los momentos en los que es necesario, ¡aún más!, cuidarlo. ¿Por qué se le somete a tanta presión y cómo puedes estimularlo? Respira, te guiaremos.
Postparto, cansancio y cuerpo lento ( spoiler: no es nuestra mejor vida )
Entre la falta de sueño, las hormonas descontroladas y, a veces, una ansiedad agonizante, el cuerpo no descansa en absoluto durante el posparto. Muchos factores son responsables de todo este caos.
Hormonas en caída libre ( pero menos divertido que un salto en paracaídas )
Al dar a luz, te despediste de la progesterona y el estrógeno (que se producían en la placenta durante el embarazo), hormonas que tienen un efecto calmante y relajante. Esta disminución repentina, que ocurre a los dos días de dar a luz, suele ser el desencadenante de la melancolía posparto .
Deficiencias
Entre el bebé que ha estado utilizando sus reservas durante nueve meses, la posible lactancia materna, que requiere energía adicional (además de vitaminas y minerales), y las comidas que no son tu prioridad… tu cuerpo experimenta deficiencias. En particular, de hierro, con mucha frecuencia: si las mujeres suelen tener anemia debido a la menstruación, esto es aún más cierto durante el embarazo (un período en el que las necesidades son aún mayores) y después. En las semanas posteriores al parto, se produce sangrado (llamado loquios). Esto es normal, pero también contribuye a la deficiencia y, por lo tanto, a la fatiga.
Extracción de leche
El proceso de lactancia materna a veces suma más desafíos. No es solo cuestión de tiempo y energía, sino también una decisión personal que, lamentablemente, se entrelaza con las presiones sociales. Es fundamental recordar que la lactancia materna no es una obligación universal: cada mujer elige el camino que mejor le conviene, y esto no pone en duda su capacidad para ser una excelente madre.
Para que la lactancia sea más fácil y menos estresante, equiparse con un extractor de leche eléctrico portátil puede ser una solución inteligente. Silencioso y prácticamente invisible una vez colocado correctamente, ofrece la libertad de extraer leche en cualquier lugar y con discreción. ¡Un verdadero estímulo!
Falta de sueño
Noches cortas e interrumpidas, un nuevo ritmo que encontrar con tu bebé, una nueva rutina que (re)crear, la cabeza te da vueltas con tantas tareas... Te sientes abrumada y no tienes tiempo para descansar y poner tu cuerpo a punto. Es normal que acabe desgastándose.
Crea pequeñas rutinas para relajarte y recuperar fuerza (¡física o mental!)
¿Quieres recuperar fuerzas y energía lo antes posible? ¡Lo entendemos! Pero te tomó nueve meses criar a tu pequeño, y a veces mucho más prepararte para el embarazo, así que necesitarás un poco más de paciencia para sentirte completamente a gusto de nuevo.
Se trata de cosas simples y obvias que tendrás que integrar realmente en tu vida diaria (¡que ha explotado en vuelo, lo sabemos!): hacerte tiempo para dormir (esto puede implicar microsiestas al mismo tiempo que tu bebé, por ejemplo), hacer lo mejor que puedas (¡pero no más!) y tener una dieta equilibrada.
No es ningún secreto: la falta de nutrientes provoca automáticamente fatiga y ralentización del funcionamiento corporal. Así que sí, es tentador ahorrar tiempo comiendo en la mesa del centro o consiguiendo algo reconfortante. ¡Darse un capricho, por supuesto, es un sí! Pero es importante asegurarse de consumir una buena dosis de antioxidantes, calcio, vitamina B y omega 3.
Nutrición , la base número 1 para recuperar la forma corporal después del parto
Proteína y colágeno: un dúo energético ganador
Porque ayudan a mantener la masa muscular y aportan energía, ¡las proteínas serán tus aliadas! Y entre ellas, la mejor opción es el colágeno. Rico en aminoácidos (glicina, prolina y glutamina), constituye en gran medida nuestros huesos, piel y tejido conectivo; por lo tanto, es un combustible ideal para el posparto.
En cuanto a la alimentación, ¡el caldo de huesos es la fuente más abundante! Repleto de nutrientes beneficiosos, es el plato predilecto de las madres primerizas. Sin embargo, si no te convence, puedes obtener tu dosis de colágeno con un suplemento dietético.
Calcio en abundancia
Ya no es un secreto: para desarrollarse, tu bebé obtiene todo lo que necesita... ¡de ti! Y más aún durante el último trimestre. Para fortalecer sus huesos y esqueleto, necesitará calcio, especialmente durante el último trimestre del embarazo, cuando está creciendo. El cuerpo puede almacenar calcio (en los huesos), pero no puede fabricarlo. Por lo tanto, solo los alimentos pueden proporcionar suficiente para satisfacer las necesidades (de crecimiento).
Para reponer fuerzas, consume productos lácteos y alterna: cabra, oveja y vaca; cada uno aporta sus propios beneficios nutricionales. Y para encontrar otras fuentes, llena tu bandeja de comida con sardinas, verduras de hoja verde, come semillas oleaginosas (almendras, nueces, etc.) y bebe bebidas vegetales (leche de almendras, leche de espelta, leche de avena, etc.). Para cubrir tus necesidades de calcio (1000 a 1200 mg/día), se recomienda consumir el equivalente a tres productos lácteos al día y, si puedes, beber agua mineral rica en calcio a diario.
Magnesio y vitamina B6: la combinación para la moral
La caída de estrógenos y progesterona después del parto a veces provoca fluctuaciones (más bien hacia abajo, no nos engañemos) en el estado de ánimo .
Para "reparar" nuestro desplome hormonal, recurrimos al magnesio y la vitamina B6, que combaten el estrés y la fatiga, equilibran las hormonas y, por lo tanto, el ánimo. El magnesio se complementa mejor con legumbres, frutos secos, plátanos y chocolate (¿el tentempié ideal?). En cuanto a la vitamina B6, está presente en el pescado y la carne, los champiñones, las semillas de sésamo, las ciruelas pasas… ¡Prepara tus menús!
Suplementación para obtener la dosis necesaria de vitaminas.
Porque tener una dieta rica y variada no siempre es posible (somos conscientes de que es casi imposible tener tiempo para preparar comidas perfectas cada día durante este período) ni siquiera a veces suficiente, complementar con complementos alimenticios 100% adecuados es fundamental.
Diseñamos Moral Boost, nuestro complemento alimenticio contra el estrés y la fatiga , con este objetivo: ayudar a las madres jóvenes cuyos cuerpos están al límite. Un cóctel (sin alcohol, sabemos que prefieres los mojitos) de plantas y vitaminas naturales que te acompañará, fortaleciendo tu estado físico y emocional, reduciendo la fatiga y el estrés, ¡y esperamos que también te suba la moral! Es compatible con la lactancia materna y combina a la perfección con nuestras vitaminas para el embarazo , que puedes seguir tomando simultáneamente.
Y no lo olvidéis... después del Post Parto llega el Buen Tiempo ( cita de Boome, de nada ).