Perineo y embarazo: su función, señales de un problema y consejos para cuidarlo

Durante el embarazo, tu cuerpo realiza una función extraordinaria. Pero ¿sabías que hay un factor oculto que contribuye a todo este proceso? El suelo pélvico, este grupo muscular a menudo ignorado, desempeña un papel esencial para ti y tu bebé. Sin embargo, si se descuida, pueden surgir dolor, molestias y complicaciones. ¿Cómo puedes fortalecerlo? ¿Lograr su flexibilidad? ¿Reeducarlo después del parto? Descubre todo lo que necesitas saber para cuidar tu suelo pélvico en cada etapa de la maternidad. ¿Lista para mimar a tu nuevo músculo favorito? ¡Sigue la guía!


¿Qué es el perineo?

Para comprender plenamente la importancia del perineo, veamos primero de qué está compuesto y dónde se ubica. El perineo es un grupo de músculos y tejidos ubicado en la pelvis, entre el pubis y el cóccix. Se sabe poco sobre él... Sin embargo, desempeña un papel fundamental en el cuerpo humano. En las mujeres, sostiene los órganos pélvicos, a saber:

  • la vejiga;
  • el útero;
  • y el recto...

...Mientras participo en el control de esfínteres (urinario y anal) y la estabilidad pélvica. ¡Un programa excepcional!

Dato curioso: ¡Los hombres también tienen perineo! Aunque se usa menos para ciertas funciones específicas, cumple funciones similares en los hombres, como el soporte de los órganos y la continencia.


¿Cuál es el papel del perineo durante y después del embarazo?

El perineo juega un papel (muy) importante durante el embarazo, el parto y la recuperación posparto.


Durante el embarazo

Durante el embarazo, el perineo es un pilar fundamental para el cuerpo de la futura madre. Como probablemente ya habrás adivinado, cuanto más crece el bebé, mayor es la presión que ejerce su peso sobre esta zona. El papel del perineo se vuelve fundamental. Debe adaptarse a estos cambios para mantener los músculos pélvicos en su lugar:

  • la vejiga;
  • el útero;
  • y el recto.

Mientras absorbe el peso extra, para limitar, entre otras cosas, las pérdidas de orina. ¡No es poca cosa, estarás de acuerdo!

Pero eso no es todo: además de esta función, el perineo también desempeña un papel importante en la estabilización de la pelvis y la columna vertebral. Te ayuda a mantener el equilibrio, a pesar de los cambios de postura relacionados con el embarazo. Increíble, ¿verdad?


¿No puedes esperar a que termine tu embarazo para poder ver por fin la carita de tu bebé? ¡Nuestro artículo "Cómo dar a luz más rápido" podría serte útil!


Durante el parto

Durante el parto, el perineo también desempeña un papel fundamental, estirándose gradualmente para facilitar el paso del bebé. Un auténtico amortiguador natural, protege los tejidos circundantes mientras acompaña este delicado proceso. ¡Su elasticidad se pone entonces a prueba!

Sin embargo, cuando funciona correctamente, ayuda a reducir el riesgo de lesiones, como desgarros o episiotomías. El resultado: permite un parto más tranquilo y menos traumático tanto para el bebé como para la madre.


Posparto

Tras el parto, el perineo sigue desempeñando un papel fundamental, sobre todo en la recuperación del cuerpo de las nuevas madres. Aunque se encuentra debilitado por el intenso estiramiento sufrido durante el parto, debe seguir desempeñando sus funciones. En primer lugar, los músculos perineales mantienen la vejiga, el recto y el útero en su lugar. Así, previenen los famosos prolapsos de órganos y la incontinencia urinaria... ¡de los que todos podríamos prescindir!

También estabiliza nuestra postura al sostener la pelvis y la columna vertebral repetidamente. Gracias a ello, nuestro cuerpo recupera poco a poco una buena postura a diario.

Finalmente, un perineo sano contribuye a la calidad de la reanudación de las relaciones sexuales, ya que un tono muscular adecuado promueve sensaciones más armoniosas y, por lo tanto, contribuye a nuestro bienestar íntimo.


Nuestras abuelas tenían sus propios trucos para predecir la llegada del bebé. ¿Mito o realidad? ¡Consulta nuestro artículo: El truco de la abuela para saber cuándo vas a dar a luz !


Síntomas de un problema perineal

¿Por qué me duele el perineo cuando estoy embarazada?

Antes que nada, ten la seguridad de que cualquier mujer embarazada puede experimentar dolor perineal. Esto es común y se debe principalmente a los cambios diarios que experimenta el cuerpo durante los 9 meses de embarazo.

En primer lugar... ¡Por el peso del bebé, claro! Cuanto más aumenta, más presión se siente en el perineo (ubicado entre el pubis y el cóccix).

Los cambios hormonales son otro de los principales responsables del dolor perineal. Esto se aplica especialmente a la producción de relaxina. Esta hormona, que todas las embarazadas secretan durante el embarazo, ayuda a relajar los ligamentos y tejidos preparándolos para el parto. ¡Por lo tanto, es muy importante! Sin embargo, también puede debilitar los músculos perineales, causando dolor o molestias.

Lo último que puede dañar el perineo de las futuras madres son sus movimientos diarios. Levantar objetos, estar de pie durante largos periodos... Estas posturas pueden aumentar la presión sobre el suelo pélvico y agravar el dolor. Esto es especialmente cierto en los últimos meses del embarazo, cuando el peso del bebé alcanza su máximo.


¿Cómo saber si tienes un problema perineal?

Saber reconocer las señales de un posible problema del suelo pélvico es importante para poder actuar con rapidez. El síntoma más común es, sin duda, la pérdida de orina. La principal ventaja del suelo pélvico es que permite la continencia urinaria mediante su contracción. Por lo tanto, es probable que esté ligeramente debilitado si una mujer embarazada nota pérdida de orina durante:

  • de un ataque de tos;
  • de un estornudo;
  • o esfuerzo físico.

Este músculo tiene entonces dificultad para sostener adecuadamente la vejiga.

Las madres primerizas también suelen reportar sensación de pesadez en el bajo vientre o la región perineal. Algunas describen una sensación de peso, una desagradable sensación de "descenso de órganos", especialmente al final del día. Esto podría indicar el inicio de un prolapso, un nombre simpático para los órganos pélvicos caídos.

Finalmente, ¿siente dolor localizado en el perineo sin causa aparente? ¿Le ocurre durante la actividad física o incluso en reposo? Este último punto también debería alertarle.

Si aparece alguno de estos síntomas, ¡no dudes en consultar a tu matrona para que pueda evaluar el estado de tu perineo y aliviar tu dolor lo antes posible!


Nuestros consejos para cuidar tu perineo

Mimar tu perineo es esencial para prevenir molestias y facilitar la recuperación. Te daremos nuestros mejores consejos para lograrlo.


¿Cómo fortalecer el perineo durante el embarazo?

¿Quieres fortalecer los músculos del suelo pélvico durante el embarazo? ¡Genial! Te recomendamos, por ejemplo, empezar con ejercicios de fortalecimiento. Es muy fácil: simplemente contrae los músculos como si intentaras contener el chorro de orina. Luego, relájalos. Además, puedes hacer estos ejercicios a diario en cualquier lugar y momento. Sentada, de pie o acostada; durante unos segundos, varias veces al día, etc.

Además, intenta (en la medida de lo posible) priorizar una buena postura en tu rutina diaria. Por ejemplo, evita arquear la espalda, ya que esto aumenta la presión sobre el perineo y el riesgo de incontinencia urinaria. También puedes usar una pelota de gimnasio para sentarte y hacer algunos movimientos de rotación pélvica. Esto te aliviará y te permitirá trabajar los músculos profundos.

En cualquier caso, tenga cuidado de no sobrecargar el perineo. Evite objetos pesados. ¡Y tenga cuidado con los ejercicios de respiración demasiado intensos!


¿Cómo relajar el perineo antes de dar a luz?

Si se acerca el final del embarazo, puede ablandar el perineo para prepararlo para el paso del bebé. Esto reducirá el riesgo de desgarro. Con un aceite de masaje adecuado, simplemente masajee la entrada y el exterior de la vagina con movimientos circulares suaves. Esto mejorará la flexibilidad de los tejidos durante el parto.

Los estiramientos suaves también pueden ser una buena solución. Ejercicios sencillos, como la postura con las piernas cruzadas o las sentadillas, pueden relajar gradualmente esta zona.


¿Quieres consentirte después del nacimiento de tu bebé? ¡Moral Boost, nuestro suplemento alimenticio para el estrés y la fatiga , te regalará ese capricho!


¿Cómo reeducar el perineo en el postparto?

Unas semanas después de dar a luz, puedes comenzar la rehabilitación del suelo pélvico con tu matrona o fisioterapeuta. ¡No te la saltes! Es fundamental para que los músculos del suelo pélvico recuperen su tono y elasticidad.

Consiste en una rutina de ejercicios para contraer y relajar los músculos perineales. También puede realizarse con sondas o mediante electroestimulación. En todos los casos, se realiza de forma gradual para evitar el exceso de presión.

Evite levantar objetos pesados ​​durante un tiempo más. Su perineo volverá lentamente a su posición normal… Pero esto requiere un entrenamiento cuidadoso para garantizar un bienestar posparto óptimo.


En resumen, el perineo juega un papel muy importante durante el embarazo... e incluso después. Así que, para cuidarlo, adopta los reflejos adecuados: fortalécelo durante el embarazo, relájalo antes del parto y realiza rehabilitación posparto. Presta atención al dolor, que es frecuente y normal. Pero si te preocupa, habla con tu matrona rápidamente, ¡quien te ayudará a aliviarlo enseguida!

Productos que te podrían gustar