
Quizás ya lo sepas: la fertilidad es un reto a veces complejo... Influenciado por muchos más factores de los que imaginas. Entre ellos, la microbiota juega un papel (muy) importante. Pero ¿sabías que los probióticos pueden reequilibrar este valioso ecosistema y aumentar tus posibilidades de concebir? Así que, ya seas futura mamá o papá... ¡Prepárate un café, acomódate en el sofá y sumérgete en este artículo! Te contaremos por qué estas bacterias "buenas" son tan importantes para tu salud reproductiva.
Probióticos: ¿De qué estamos hablando?
Los probióticos son microorganismos vivos presentes de forma natural en el cuerpo humano . Conocidos a menudo como "bacterias beneficiosas", desempeñan un papel esencial en el buen funcionamiento de nuestro organismo. No existe un solo tipo de probiótico , sino varios, ya sean bacterias (bifidobacterias, lactobacilos, lactococos, etc.) o levaduras (sacaromicetos).
¿Dónde los encuentras? ¡Pues en alimentos ricos en probióticos ! Como:
- kéfir;
- chucrut;
- Yogur griego.
O también puedes tomarlos en forma de complementos alimenticios.
¿Por qué consumirlas? Porque estas pequeñas bacterias ayudan a mejorar la composición de nuestra flora intestinal (también llamada " microbiota intestinal "). ¡Pero no solo eso! También contribuyen a mantener el equilibrio de nuestra flora vaginal (denominada entonces " microbiota vaginal "). Por ejemplo, son eficaces para combatir las infecciones del tracto urinario . Así pues, la calidad de tu microbiota es fundamental para tu salud.
- digestivo;
- inmune;
- metabólico;
- y neurológico.
En resumen, los probióticos son excelentes aliados para la salud… ¡y también para la fertilidad!
Achat express
¿Por qué los probióticos son buenos para la fertilidad?
Para la fertilidad femenina
Porque sí, ¿sabías que el equilibrio de tu microbiota vaginal juega un papel importante en tu fertilidad? Una flora vaginal sana , compuesta principalmente por bacterias del género Lactobacillus , es esencial para mantener un entorno protector contra infecciones y desequilibrios. Estas bacterias beneficiosas producen ácido láctico , que mantiene un pH vaginal bajo y, por lo tanto, impide la proliferación de patógenos.
Sin embargo, este equilibrio puede verse alterado por varios factores ambientales , como:
- estrés oxidativo ;
- tratamiento con antibióticos;
- una dieta desequilibrada.
Este desequilibrio, denominado disbiosis vaginal , puede contribuir a infecciones recurrentes ( infecciones vaginales , infecciones del tracto urinario , etc.) e, indirectamente, a una menor probabilidad de concepción. Por ejemplo, estudios han demostrado que la disbiosis de la flora íntima o intestinal puede reducir la tasa de implantación embrionaria o aumentar el riesgo de complicaciones tempranas, como embarazos fallidos (o abortos espontáneos ), aunque estas relaciones aún requieren mayor investigación.
¡ Los beneficios de los probióticos son numerosos! Entre otras cosas, pueden ayudar al cuerpo a restablecer este equilibrio y a repoblar la microbiota vaginal con las cepas probióticas adecuadas , como:
- Lactobacillus crispatus ;
- Lactobacillus rhamnosus;
- Lactobacillus gasseri ;
- o Lactobacillus acidophilus .
Nombres muy ingeniosos para designar a estas bacterias que:
- apoyar el fortalecimiento de la inmunidad local de su flora vaginal ;
- ayudar a limitar la inflamación de la microbiota vaginal ;
- ayudar a limitar el riesgo de desarrollar infecciones crónicas;
- promover la prevención de infecciones del tracto urinario ;
- y así ayudar a reducir los riesgos de infertilidad .
Para la fertilidad masculina
Señores, ¡los probióticos no son solo para la salud femenina! Su papel en la fertilidad masculina es igual de interesante. Porque, al igual que para nosotros, la calidad del esperma suele estar relacionada con factores como:
- estrés oxidativo ;
- diversas infecciones;
- o desequilibrios en la microbiota intestinal .
Sin embargo, estos factores podrían:
- dañar el ADN del esperma;
- reducir su movilidad;
- y por tanto sus posibilidades de fecundar un óvulo.
Un probiótico a base de Lactobacillus reuteri , por ejemplo, desempeña un papel importante en la regulación de este estrés oxidativo . Actúa como antioxidante natural, protegiendo así las células reproductivas del daño causado por los radicales libres.
También cabe señalar que una flora intestinal equilibrada puede favorecer indirectamente una producción óptima de testosterona, una hormona clave para la calidad del esperma.
En resumen, un tratamiento con probióticos puede convertirse en un activo importante para potenciar la salud reproductiva de las mujeres... ¡Y también de los hombres!
¿Sabías también que los omega-3 son fundamentales para la fertilidad? ¡Nuestro artículo sobre omega-3 y fertilidad lo explica todo!
¿Qué puede dañar tu flora vaginal ?
Tu flora vaginal (al igual que tu flora intestinal ) es un ecosistema frágil y complejo. Por lo tanto, diversos factores cotidianos pueden alterar este equilibrio y promover el desarrollo de bacterias u hongos dañinos. Estas son las principales causas a las que debes prestar atención:
1. Antibióticos
Por supuesto, los antibióticos son esenciales en ciertos casos. Dicho esto, no pueden distinguir entre bacterias "buenas" y "malas". Sin embargo, al eliminar toda la familia de los lactobacilos , necesaria para una flora íntima sana , pueden provocar cistitis/ infecciones del tracto urinario de todo tipo, algo desagradable.
2. Trastornos hormonales
Como siempre, ¡las hormonas nos juegan una mala pasada! Las hormonas relacionadas con el ciclo menstrual, el embarazo o la menopausia pueden afectar el pH vaginal. Por ejemplo, una disminución de estrógeno puede reducir la producción de glucógeno, un nutriente importante para los Lactobacillus .
3. Estrés
El estrés crónico puede afectar la flora vaginal . Al alterar la inmunidad local y aumentar la producción de cortisol, puede desequilibrar la microbiota y hacer que la vagina sea más vulnerable a las infecciones.
4. Una dieta desequilibrada
Lo que comes tiene un impacto directo en tu microbiota. Sin embargo, una dieta baja en fibra y alta en azúcares podría favorecer la proliferación de levaduras como Candida albicans , responsable de micosis. Por lo tanto, prioriza alimentos ricos en prebióticos y probióticos, que cuidarán tu flora intestinal .
5. Prácticas de higiene inadecuadas
Usar jabones fuertes, duchas vaginales o incluso ropa interior sintética también puede alterar tu flora vaginal. Estos hábitos alteran el pH vaginal y alteran las bacterias que se supone que te protegen. Esto aumenta el riesgo de infecciones del tracto urinario , ¡de las que todos podríamos prescindir!
¿Cómo elegir probióticos para apoyar tu fertilidad?
Hoy en día, cada vez hay más tipos de probióticos en el mercado. ¡Es difícil elegir el adecuado! ¿Cómo saber cuáles son los más adecuados para favorecer la fertilidad? Aquí tienes algunos consejos:
1. Elija una cepa probiótica adecuada
Porque sí, no todas las cepas probióticas ofrecen los mismos beneficios. Si buscas mejorar tu fertilidad, opta por bacterias del género Lactobacillus , como:
- Lactobacillus crispatus ;
- o Lactobacillus rhamnosus .
Estas cepas bacterianas son especialmente eficaces para ayudar a mantener un pH adecuado, protegiendo así contra infecciones y fortaleciendo la microbiota vaginal . Por lo tanto, una combinación de probióticos para la flora íntima e intestinal se adaptará perfectamente a tus necesidades.
2. Verificar la calidad de los productos
No todos los suplementos son iguales. Por lo tanto, si busca tomar un tratamiento con probióticos , busque marcas que sean transparentes sobre su proceso de fabricación. Sobre todo, asegúrese de que sus probióticos estén formulados para resistir el ácido estomacal y llegar vivos a los intestinos y la vagina. Por eso, los productos en cápsulas gastrorresistentes suelen ser los más eficaces. Además, es fundamental respetar la cadena de frío en cada etapa, desde la fabricación hasta la entrega, para preservar la viabilidad de las cepas probióticas , que son sensibles al calor. En Boome, este requisito se cumple rigurosamente, un enfoque que rara vez se implementa.
3. ¡Elige tu enfoque !
Lo repetimos con frecuencia en nuestros artículos: cada persona es única. ¡Tú también! Lo mismo aplica a tus necesidades, que pueden variar según:
- su edad ;
- tu estilo de vida;
- su historial médico.
4. Combine los probióticos con una dieta saludable
Tomar un tratamiento probiótico es bueno. ¡Pero tomarlo como parte de una dieta saludable es muchísimo mejor! Sí, estas bacterias funcionan mejor en combinación con una dieta buena y equilibrada, rica en fibra y baja en azúcares refinados y alimentos procesados.
En resumen, los probióticos favorecen la fertilidad de forma natural, ya que equilibran la microbiota intestinal y vaginal, y ayudan a crear condiciones favorables para la concepción. ¡Pero elígelos con cuidado! Y no dudes en consultar con un profesional de la salud. Con el enfoque adecuado, estas bacterias beneficiosas pueden convertirse en un verdadero activo en tu proyecto de paternidad.









