Método sintotérmico: gestión natural de la fertilidad

¿Qué pasaría si pudieras controlar tu fertilidad con precisión quirúrgica, sin hormonas ni efectos secundarios? ¿Imposible, dirías? ¡Para nada! Esto es lo que permite el método sintotérmico, un método natural basado en la observación de tu cuerpo. Poco conocido durante mucho tiempo, ahora atrae a cada vez más mujeres que buscan una alternativa fiable a la anticoncepción hormonal. Pero ¿es realmente efectivo este método anticonceptivo natural? ¿Cómo funciona en el día a día? En este artículo, te revelamos todo lo que necesitas saber para dominar este método... ¡y recuperar el control de tu ciclo con tranquilidad!


¿Qué es el método sintotérmico?

El método sintotérmico es un método de observación que nos permite determinar los días fértiles e infértiles de nuestro ciclo menstrual. Este método anticonceptivo natural requiere un buen conocimiento del cuerpo... ¡y una observación atenta a diario!


¿Es el método sintotérmico un método confiable?

El método sintotérmico puede ser muy eficaz (si se usa correctamente). Según un estudio de la OMS , este método presenta un riesgo de embarazo de entre 1 y 2 por cada 100 mujeres al año si se usa correctamente. En términos generales, su eficacia podría compararse con la de la píldora anticonceptiva.

Sobre todo, es una gran alternativa a los anticonceptivos hormonales más tradicionales, porque no modifica nuestro ciclo natural.

¿Cómo funciona? El método sintotérmico se basa en tres indicadores biológicos:

  • temperatura corporal basal;
  • la evolución del moco cervical;
  • cambios en el cuello uterino (en algunos casos).

Así, de un ciclo a otro, estas señales nos permiten identificar con precisión si estamos en la fase fértil. Y, por lo tanto, adaptar nuestras relaciones sexuales según nuestros planes: ¡planeamos un bebé... o no!

Sin embargo, su fiabilidad depende de varios criterios:

  • Observación cuidadosa : la toma irregular de temperatura o un análisis deficiente del moco cervical pueden distorsionar la interpretación del ciclo menstrual.
  • (Buen) entrenamiento : se recomienda encarecidamente realizar un entrenamiento adecuado con un especialista en síntomas termales para aprender a interpretar los signos corporales.
  • Ciertas variaciones fisiológicas : estrés, enfermedad, toma de medicamentos o sueño irregular… Todos estos factores pueden modificar los indicadores y hacer que el análisis sea más complejo.


En resumen, sí: el método sintotérmico es una alternativa fiable a la anticoncepción hormonal. Siempre y cuando se practique con disciplina y con un conocimiento suficiente de los mecanismos del ciclo menstrual.


[mostrar venta cruzada]

¿Cuales son sus ventajas y limitaciones?

Como todos los métodos anticonceptivos, el método sintotérmico ofrece numerosas ventajas. Entre ellas, destacan las siguientes:

  • Es un método 100% natural: no tiene efectos secundarios conocidos y no genera fluctuaciones hormonales.
  • Permite un mejor conocimiento del cuerpo: las mujeres comprenden mejor su ciclo menstrual y pueden identificar un ciclo irregular.
  • Es ecológico y económico: para utilizarlo no se necesita receta médica ni equipamiento (excepto un termómetro basal).
  • Puede adaptarse a tus necesidades: utilizándolo como método anticonceptivo o, por el contrario, para aumentar tus posibilidades de concepción.
  • Es el camino hacia el empoderamiento: ofrece autonomía a las mujeres que desean gestionar ellas mismas su fertilidad sin depender de anticonceptivos hormonales.


Sin embargo, también presenta algunas desventajas. Entre ellas se incluyen:

  • Rigor diario: este método requiere que usted anote sus observaciones todos los días y esté atento a tomar su temperatura.
  • La necesidad de aprender: para dominar plenamente el método y saber identificar tu ventana de fertilidad, es imprescindible pasar por una fase de formación y observación.
  • La influencia de factores externos: estrés, falta de sueño, fiebre o tratamientos farmacológicos pueden modificar los indicadores y complicar la interpretación del ciclo menstrual.
  • Periodo de abstinencia o uso de protección durante la fase fértil: las mujeres que lo utilizan deben estar preparadas para adaptar sus relaciones sexuales en función de su ciclo actual.


¿Necesitas un impulso natural para tu plan de embarazo? ¡Descubre nuestros suplementos para la fertilidad !


¿Cómo realizar el método sintotérmico?

Ahora que sabemos todo eso... ¡Pasemos a la práctica! En concreto, ¿cómo se aplica el método sintotérmico? Venga, te lo explicamos todo.


Indicadores a seguir

Temperatura basal

¿Cómo sabes si estás ovulando ? ¡Gracias a tu temperatura basal, claro! Esta es tu temperatura corporal en reposo, la que tomas por la mañana antes de empezar tus actividades. Sus cambios a lo largo de tus ciclos ayudan a detectar la ovulación.

Antes de la fase ovulatoria, la temperatura basal es más baja (entre 36,1 y 36,4 °C). En el momento de la ovulación (que no necesariamente ocurre el día 14 del ciclo), bajo el efecto de la progesterona, aumenta entre 0,2 y 0,5 °C y se mantiene elevada hasta el día siguiente de la menstruación.

De esta manera, permite establecer, ciclo a ciclo, un patrón preciso de la propia fertilidad.

Una pequeña ventaja: si se mantiene alta durante más de 18 días… ¡podría ser uno de los primeros signos de embarazo!


moco cervical

El moco cervical es una secreción producida por el cuello uterino. Su textura y apariencia varían según la fase del ciclo:

  • Después de la menstruación, nos encontramos en la fase folicular, que es una fase infértil. Por lo tanto, hay poco o ningún moco cervical.
  • Antes y durante la ovulación: ¡este es el período fértil! El moco es fibroso, transparente y elástico (con una apariencia similar a la de la clara de huevo). Ayuda a los espermatozoides a sobrevivir y llegar al óvulo.
  • Fase lútea (después de la ovulación): volvemos a la fase infértil. El moco cervical se vuelve más espeso, cremoso o pegajoso.

Al observar y registrar la evolución del moco cervical a lo largo del ciclo , podemos anticipar la ovulación e identificar nuestros días fértiles. ¡Práctico y natural!


El cuello uterino

Durante las diferentes fases de nuestros ciclos menstruales, el cuello uterino puede cambiar de posición y textura:

  • En la fase infértil (después de la menstruación y al final del ciclo): es bajo, firme y cerrado.
  • Durante los días fértiles (justo antes y durante la ovulación): se vuelve alto, suave y abierto para facilitar el paso de los espermatozoides.

La autoobservación del cuello uterino es opcional (porque es más difícil). Sin embargo, permite un análisis más preciso de otros indicadores. Por lo tanto, es una excelente opción a considerar al planificar un embarazo.


¿Sabías que una fase lútea demasiado corta puede complicar la implantación del embrión? Te lo explicamos todo en nuestro artículo sobre la fase lútea y el embarazo .


Acciones a implementar diariamente

Eso no es todo, pero ¿cómo funciona el método sintotérmico en la vida diaria? Aquí tienes algunas acciones para poner en práctica, solo para ti.

En primer lugar, ¡tomar la temperatura basal es todo un arte! Para ello, intenta tomarla por la mañana, nada más despertarte. Incluso antes de levantarte, para una mayor precisión. Te recomendamos un termómetro con dos decimales (por ejemplo: 36,45 °C).

Sin embargo, tenga en cuenta que pueden aparecer algunas variaciones en el caso de:

  • del estrés;
  • de fiebre;
  • del consumo de alcohol;
  • de noches cortas.

Por lo tanto, trate de analizar la "tendencia general" de su temperatura de un ciclo a otro, en lugar de limitarse a un solo momento.

También puedes llevar un diario de ciclo para registrar tus observaciones diarias. O descargar una aplicación móvil que te permitirá trazar la curva de tu ciclo al instante.


En resumen, ¡decimos sí al método sintotérmico! Porque es un método natural que te permite gestionar fácilmente tu planificación familiar. Una excelente alternativa a los anticonceptivos hormonales, además de ser inocuo para el cuerpo. Y empodera a quienes desean tomar el control de su anticoncepción o de sus planes de embarazo. Sin embargo, sigue siendo confiable... ¡solo si se domina bien! Por lo tanto, requiere un poco de disciplina y aprendizaje. Así que, si te motiva, ¡anímate!

Productos que te podrían gustar