Azafrán:
[1] Bukhari SI, Manzoor M., Dhar MK “Una revisión exhaustiva del potencial farmacológico de Crocus sativus y sus apocarotenoides bioactivos”. Biomed Pharmacother [En línea]. Febrero 2018. Vol. 98, pág. 733-745. Disponible en: < https://doi.org/10.1016/j.biopha.2017.12.090 >
[2] Noorbala AA yAlabama. “Extracto hidroalcohólico de Crocus sativus L. versus fluoxetina en el tratamiento de la depresión leve a moderada: un ensayo piloto aleatorizado, doble ciego”. Revista de Etnofarmacología [En línea]. 28 de febrero de 2005. Vol. 97, n°2, pág. 281-284. Disponible en: < https://doi.org/10.1016/j.jep.2004.11.004 >
[3] Basiri Moghadam M. yAlabama. “Comparación de los efectos ansiolíticos del azafrán (Crocus sativus L.) y el diazepam antes de la cirugía de herniorrafia: un ensayo clínico aleatorizado doble ciego”. Revista Zahedan de Investigación en Ciencias Médicas [En línea]. 26 de marzo de 2016. Vol. En prensa,. Disponible en: < https://doi.org/10.17795/zjrms-6248 >
[4] Talaei A. yAlabama. “Crocina, el principal componente activo del azafrán, como tratamiento adyuvante en el trastorno depresivo mayor: un ensayo clínico piloto aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo”. Revista de trastornos afectivos [En línea]. 15 de marzo de 2015. Vol. 174, pág. 51-56. Disponible en: < https://doi.org/10.1016/j.jad.2014.11.035 >
[5] Tabeshpour J. yAlabama. “Un ensayo doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo del estigma de azafrán (Crocus sativus L.) en madres que sufren depresión posparto leve a moderada”. Fitomedicina [En línea]. 1 de diciembre de 2017. Vol. 36, pág. 145-152. Disponible en: < https://doi.org/10.1016/j.phymed.2017.10.005 >
[6] Mazidi M. yAlabama. “Un ensayo doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo de azafrán (Crocus sativus L.) en el tratamiento de la ansiedad y la depresión”. Revista de Medicina Complementaria e Integrativa [En línea]. 1 de junio de 2016. Vol. 13, n°2, pág. 195-199. Disponible en: < https://doi.org/10.1515/jcim-2015-0043 >
[7] Basiri Moghadam M. yAlabama. “Comparación de los efectos ansiolíticos del azafrán (Crocus sativus L.) y el diazepam antes de la cirugía de herniorrafia: un ensayo clínico aleatorizado doble ciego”. Revista Zahedan de Investigación en Ciencias Médicas [En línea]. 26 de marzo de 2016. Vol. En prensa,. Disponible en: < https://doi.org/10.17795/zjrms-6248 >
L-triptófano:
[1] Bouget. “Proteínas y aminoácidos: usos por deportistas y consejos en farmacia”, mayo de 2020.
[2] Sainio, EL, K. Pulkki y SN Young. “L-Triptófano: aspectos bioquímicos, nutricionales y farmacológicos”, marzo de 1996.
[3] Lindseth G., Helland B., Caspers J. “Los efectos del triptófano dietético en los trastornos afectivos”. Arch Psychiatr Nurs [En línea]. Abril 2015. Vol. 29, n°2, pág. 102-107. Disponible en: < https://doi.org/10.1016/j.apnu.2014.11.008 >
Rúcula:
[1] Shatalebi M.-A yAlabama. “Preparación y evaluación de una cera capilar que contiene propóleo y aceite de semilla de Eruca sativa para el crecimiento del cabello”, noviembre de 2016.
[2] Rajaei P., Mohamadi N. “Estudio etnobotánico de plantas medicinales de la montaña Hezar ubicada en el sureste de Irán”, marzo de 2012.
Vitamina B8:
[1] Trüeb RM “Niveles séricos de biotina en mujeres que se quejan de pérdida de cabello”, 2016.