Si estás tratando de concebir o ya estás embarazada, es necesario comprender la importancia de la vitamina B9 (mejor conocida como ácido fólico). Este último desempeña múltiples funciones en el organismo: durante el periodo preconcepcional, mejora la calidad de los ovocitos e interviene en los procesos de crecimiento y división celular. También es clave para la producción del embrión y el desarrollo del feto durante el embarazo. Básicamente, ¡tienes que convertirla en tu mejor amiga!
Información importante: según los resultados del estudio Esteban , en Francia, casi el 75% de las mujeres en edad fértil tienen una ingesta nutricional insuficiente de vitamina B9. Por esta razón se recomienda encarecidamente que las mujeres que deseen concebir tomen complementos alimenticios de vitamina B9 tan pronto como quieran quedarse embarazadas, o al menos 1 mes antes de la concepción, a razón de 400 ug al día.
Este nutriente esencial viene en forma de folatos (forma natural presente en los alimentos, que contienen la forma 5-MTHF) o ácido fólico (forma sintética). Pero cuidado, no es seis de uno y media docena del otro: ¡estas dos formas no son iguales! De hecho, la asimilación adecuada de la vitamina B9 depende de la forma ingerida.
¡Te explicamos por qué y cómo optimizar los superpoderes del cuerpo de tu futura mamá!
La mutación del gen MTHFR
Nuestro cuerpo contiene un gen, llamado MTHFR (abreviatura de Metilenotetrahidrofolato reductasa), que produce la enzima MTHFR, que juega un papel fundamental en nuestro organismo actuando sobre la metilación. Podemos ver que te asustas al leer estos términos científicos, pero ¡aguanta, lo entenderás todo! El proceso de metilación simplemente ayuda a nuestro cuerpo a procesar el folato y el ácido fólico y producir la forma más activa, llamada metilfolato, que tiene un efecto beneficioso sobre este último.
Sin embargo, una determinada parte de la población es portadora de una mutación de esta enzima, lo que reduce la capacidad del organismo para convertir el ácido fólico en una forma utilizable. La extensión de la alteración depende del tipo de mutación observada: existen varias variantes del gen MTHFR. Algunos alteran el proceso de metilación, mientras que otros reducen la producción de componentes como la fosfatidilcolina (más conocida como “lecitina”), necesarios para el funcionamiento de nuestras membranas celulares o para mantener un hígado sano.
Si los portadores de la mutación del gen MTHFR se suplementan con ácido fólico (forma sintética), éste se acumulará entonces en los receptores de la vitamina B9, sin que se beneficien de sus beneficios. Por tanto, resultará ineficaz e incluso peligroso, ya que podría enmascarar, por ejemplo, una deficiencia de vitamina B12 .
En términos generales, y especialmente cuando se tiene una mutación del gen MTHFR, es preferible suplementar con 5-MTHF (ácido 5-metiltetrahidrofólico ) , la forma ya biodisponible, que no requiere metilación para ser efectiva.
Estás embarazada y te preguntas qué puedes comer... ¿o qué no comer? ¡Nuestro artículo sobre alimentos prohibidos durante el embarazo te interesará!
El diagnóstico
Para saber si usted forma parte de la población portadora de la mutación del gen MTHFR, simplemente hable con su médico, quien le prescribirá un análisis adecuado y una medición de homocisteína en sangre.
Si el resultado es positivo: ¡no te asustes! Hay que tener en cuenta que el diagnóstico es común y si bien una mutación genética no se puede modificar, es posible actuar sobre su expresión modificando las señales enviadas a nuestras células.
[mostrar venta cruzada]
Mejores prácticas
Ahora que ya sabes para qué sirve la vitamina B9 , puedes poner en marcha algunos mecanismos para asimilarla mejor y aumentar tus posibilidades de concebir si estás planeando tener un bebé.
-
A la hora de tomar suplementos, elige complementos alimenticios que contengan una forma asimilable de vitamina B9. ¡Esto es lo que usamos en nuestro Multivitamínico para el embarazo !
- Consuma una dieta rica en folatos presentes de forma natural (vegetales de hojas verdes oscuras, aguacates, lentejas, frijoles).
- ¡No olvides los beneficios de la colina ! En algunos países, se prescribe a mujeres embarazadas y en período de lactancia, al igual que la vitamina B9, ¡y con razón! Lo puedes encontrar en los huevos (principalmente la yema), en la carne (preferiblemente hígado de ternera) o incluso en el pescado (sobre todo el salmón), pero también -spoiler: ¡en nuestras vitaminas para el embarazo!
- Siempre que sea posible, una dieta compuesta de alimentos cultivados orgánicamente ayuda a reducir la carga tóxica general.
Para más información sobre suplementos dietéticos y nutrición durante el embarazo consulta nuestro ebook “Embarazo y Suplementos Dietéticos” o escríbenos en Instagram si tienes alguna duda.